25 | 09 | 2011
Prof. Nivia E. Gutiérrez D.
Docente universitaria
Algunas organizaciones no se han percatado del enorme potencial humano que tienen y esto se evidencia en la falta de programas para construir, desarrollar y gestionar el talento de este valioso capital intangible.
Las ventajas de las organizaciones que aprenden están marcadas positivamente por programas como planes de sucesión, planes de carrera, programas de personas claves, programas jefe entrenador por mencionar algunos.
El no contar con una planificación estratégica del talento humano que involucre, por lo menos, la creación de diagramas de reemplazo es una debilidad para las organizaciones que pretenden ser la diferencia en este competitivo mercado global.
Existen diversos motivos por los que el talento humano decide buscar otras oportunidades de empleo, ya sea porque el salario y beneficios económicos no están acorde con sus capacidades (entiéndase por capacidades sus conocimientos, competencias y experiencias), escasa o nula posibilidad de desarrollo, discrepancia con el estilo gerencial, la cultura organizacional y los valores distan de los suyos; en fin se pueden enunciar diversas causas.
Pero lo que importa es aceptar que los planes de retención del talento humano no son una solución para minimizar la fuga de talento que descapitaliza a las organizaciones y merma su crecimiento. Con frecuencia se comete el error de dirigir la mayor cantidad de recursos y esfuerzos para desarrollar programas de carrera gerencial, ignorando la necesidad que tiene la empresa de contar con personas preparadas, en todos los niveles, para asumir nuevas responsabilidades.
Se ha demostrado que las personas se sienten mejor y más seguras cuando pueden utilizar sus capacidades en sus puestos de trabajos; ante esta realidad debemos preguntarnos ¿se han creado las condiciones en el perfil del cargo y en la cultura organizacional para que esta buena práctica se implemente?
Un reto clave de los administradores y los encargados de gestionar el talento humano es diseñar e implementar estrategias innovadoras para que el recorrido de las personas por la empresa sea fructífero para ambos; es por esto que la participación y compromiso de todos es fundamental no solo para que las personas aprendan sino para que la organización aprenda.
Las organizaciones inteligentes, requieren contratos psicológicos que promuevan y motiven el desarrollo integral de las personas, que las ayuden a desarrollar y gestionar su talento humano para construir equipos de trabajos efectivos.
http://www.panamaamerica.com.pa/notas/1097846-estrategias-innovadoras--desarrollan-el-talento-humano