Translate

lunes, 8 de septiembre de 2014

La ética y el marketing


P
ara Kotler y Armstrong, (2008): "El concepto de marketing se centra en satisfacer las necesidades y los deseos de los clientes, pero ¿qué pasa si al hacer esto se pone en riesgo al consumidor? Los impactos en la salud generados por el tabaco y el alcohol son muy conocidos, aunque estos productos se comercializan y venden de manera legal. Además, las consecuencias de una mala nutrición han sido objeto de atención general desde hace poco".

 
 
 
Para ti:

1. ¿Qué responsabilidades éticas tienen con los consumidores las compañías que producen artículos que pueden tener efectos adversos para la salud?

2. ¿Realmente puede una compañía considerar el bienestar a largo plazo del consumidor y de la sociedad y al mismo tiempo maximizar sus utilidades?

3. ¿Es ético comercializar productos potencialmente dañinos?
 
 

10 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Alexis ábrego la responsabilidad ética profesional es la norma que debe tener en la empresa.algunos producto que vende en el mercado puede afectar la vida del consumidor por ejemplo el cigarrillo.este producto en cierta ocasione en marketing puede parecer inocente pero afecta ala sociedad .las persona hacen campaña para los consumidores que no al cigarrillo ,pero en la empresa gasta dinero para hacer publicidad y así atrae mas cliente que los consume. los clientes no le importa cuidar la salud porque los producto que se transmite al mercado como el cigarrillo daña a vida de la sociedad .los producto dañino afecta al consumidor es por eso no tiene la ética dentro del marketing.

    ResponderEliminar
  3. alexisabrego las responsabilidad de marketing con los clientes deben ser correcta ,pero no la tienen comercializan producto dañino que afecta ala sociedad como el cigarrillo crean publicidad que atraen mucho al consumidor por eso no tiene la ética publican producto para dañar la vida del clientes.

    ResponderEliminar
  4. pienso que a las empresas no les imorta el bienestar del cliente, en el caso de los cigarrillos y los licores, ej.(la empresa Licorera de Caldas, bende sus licor al publico pero cuando este sale en propagandas hay una parte donde dice:" el execeso por consumo del licor es nosivo para la salud......") pero a la gente no les importa y eso es falta de etica y moral que falta dentro del marketing de empresar que solo generar productor para que haya mayor consumo.

    ResponderEliminar
  5. Las leyes de cada estado están en disposición de permitir o crear publicidad en pro o en contra...pero el consumismo indica que esta reglamento a favor, solo que se debe tomar en consideración del mismo consumidor si sabemos que algo es malo pero el mercadeo y el marketing impulsa pisitivamente al producto
    Josué Rivera

    ResponderEliminar
  6. Evelyn Castrellón La responsabilidad de las compañías es que deben tener ética y sobre todo saber como llegar al consumidor y no haciendo campañas que perjudiquen al ser humano como lo son las del alcohol y el cigarrillo que son las mas comunes. En el marketing hay reglas que las compañías deben seguir es por ello que muchas de ellas hacen publicidad para que el consumidor las compre.
    No es ético de parte de estas empresa elaborar productos que nos dañen la salud o nos produzcan una enfermedad ahí que tomar en cuenta que ellos solo quieren vender sin importar cuanto daño causen.

    ResponderEliminar
  7. La obligación que tiene la empresa es la de informar al consumidor cual es el efecto negativo que provoca dicho producto al que lo consuma. A la compañía no le interesa que puede pasar con el consumidor mientras que eso le genere ingresos porque todo depende de la persona que desee adquirir el producto un ejemplo el cigarrillo y el alcohol. estos productos son nocivos debido a las sustancias la cual lo componen hacen que una persona se vuelva adicta y al transcurrir el tiempo de consumo excesivo es donde se ven los resultados lo cual lleva a ser expuesto a enfermedades graves que llevan a la muerte. la empresa solo se ocupa de como buscar una manera de como ofertar su producto y despierte el interés de las personas pero no es ético generar productos que sean nocivos para la humanidad

    ResponderEliminar
  8. Dorindo Jimenez Por lo general las empresas buscan diversos formas de ofrecer el producto , para esta dorma captar la clientela de modo que esto genere mayor ingresos.
    Pero muy pocos hablan de ventajas y deaventajas que tenga un producto, para que asi el cliente decida correctamente la adquision o no de un producto sactifactoriamente

    ResponderEliminar
  9. 1) Los consumidores, por lo general, agradecen el beneficio de tales descuentos, pero no les importa pagar más por la función vespertina del estreno más reciente. Las compañías farmacéuticas argumentan que la investigación y el desarrollo de un nuevo medicamento que podría salvar la vida de las personas son costosos, y que los consumidores que pueden pagar mas deben hacerlo.
    2) . Los planes anuales y de largo plazo se ocupan de los negocios
    actuales de la compañía y de la manera en que se manejan. Por contraste, laplaneación
    estratégica implica adaptar a la compañía para aprovechar las oportunidades que se presentan en su siempre cambiante entorno.
    3) Los mercadólogos están examinando nuevamente sus relaciones con los valores y las responsabilidades sociales y con el propio planeta que nos da sustento •Precios altos: debido a altos costos de distribución, publicidad y promoción elevada y sobreprecios excesivos. Marketing ético como fundamento del bien común en las organizacion .

    ResponderEliminar
  10. dependemos de leyes, pero los consumidores temos que tener e cuenta que es lo que queremos

    ResponderEliminar