La auditoria es fundamental para la mejora continua de los servicios de salud y así lograr mantener una atención de calidad. La auditoria más que servir para juzgar permite una educación para todo el equipo, aprovechando las experiencias negativas y positivas y así implementar gradualmente correcciones y mejoras en cada uno de los procesos de atención. La finalidad siempre será ofrecer óptimos cuidados a los pacientes y clientes en las diferentes instancias de salud. Las auditorias además puede ayudar a disminuir los errores y por ende riesgos nocivos a los pacientes. Se debe hacer énfasis e incrementar su implementación, desde las unidades individuales de atención, lo cual contribuirá finalmente a que la institución en general mantenga un alto nivel de calidad.
Una auditoría en salud nos permite evaluar el cumplimiento de los protocolos y normas, no realizamos auditorías para castigar los errores sino para verificar el cumplimiento y corregir debilidades, de tal manera que podamos mejorar continuamente, mientras más auditorías se desarrollan más oportunidades de aprendizajes tenemos al plantear estrategias para corregir debilidades y evitar faltas, de tal modo que el crecimiento sea continuo, mejoremos constantemente y brindemos calidad en la atención,porque solo con conocimientos y verificación consistente podemos brindar atención integral y que el paciente sienta la satisfacción de un bien recibido. Anyury Madrid
Buenas tardes en respuesta a la interrogante cabe señalar que las auditorias realizadas en los servicios de salud, son un eje principal para verificar el cumplimiento de las actividades y procedimientos que se desarrollan en este ámbito, siendo estas una fuente principal para evaluar la calidad de atención. Al presentarse auditorias continuas facilita a la administración del servicio establecer las fortalezas y debilidades para trabajar en ellas enfocadas a cumplir con las normas establecidas y que cada área realice un diagnostico y desarrolle estrategias en bien de toda la organización y de los usuarios.
Buenas tardes, las auditorias realizadas en los servicios de salud son una base fundamental en la verificación de los procedimiento y procesos que se llevas a cabo en este servicio, facilitando a la institución el logro de los objetivo, al permitir realizar una evaluación constante para realizar un diagnostico del servicio para conocer las fortalezas y debilidades en base a esto trabajar para mejoras continuas y para obtener atención de calidad, además de garantizar procesos administrativos enfocados en el desarrollo de normas y reglamentos.
Jose Gonzalez: La auditoria de los servicos de salud contribuye a ser vigilantes de la calidad de la atencion que se brinda ademas que se procura mejora de los servicios que se ofertan y se promueven en nuestras intituciones de esta manera logramos identificar que cualidades se deben mejorar cuales cultivar y cuales van a ser de necesarias buscar para benificar a la empresa y al servicio que se da.
La auditoría según Parra J. y N. Galeano (2020) en salud se define como una evaluación crítica y periódica de la calidad de la atención médica que reciben los pacientes mediante la revisión y el estudio de la historia clínica y las estadísticas hospitalarias. Al constituirse como un proceso sistemático de evaluación continua contribuye a realizar cambios en la ejecución de los procesos de atención y administrativos para que toda institución de salud ofrezca servicios de calidad y logre la satisfacción de los clientes que acuden a ella. Además permite a los gestores de la institución de salud evaluar los esquemas establecidos de forma integral. Favoreciendo y disminuyendo tanto los errores como los eventos adversos, permitiendo modificar los procesos de manera efectiva y continua.
Ana Pandales: Considero que la auditoría en los servicios de la salud son una herramienta fundamental para garantizar las mejoras continuas en la atención de salud, ya que permite que se pueda identificar de manera temprana las fallas o debilidades en los diversos procesos que están relacionados con la atención de calidad en la salud, permitiendo a su vez que se puedan realizar las recomendaciones correctivas de las fallas encontradas. Por otro lado permite también resaltar y encontrar aqueyos procesos que si se están realizando de manera adecuada, y esto es importante ya que permite que se puedan reforzar; resaltar y mejorar. En conjunto esto garantiza que se establezca un nivel de alta calidad y de confiabilidad en la atención de salud.
Luz Diana Caballero La auditoría en los servicios de salud se define como una evaluación crítica y a la vez periódica en cuanto a la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias.
Su propósito fundamental es procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad luego de realizada la auditoría y como resultado posterior al levantamiento de un informe de hallazgos. También podríamos decir que la auditoría de la atención de salud, trabaja sobre la base de registros de lo efectuado previamente y además de evalúa la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada. La sistematización actual de la calidad en auditoría considera el concepto de control de calidad, el cual consiste en que el producto o servicio se adecua a las especificaciones determinadas previamente es decir estas evaluaciones siempre serán fundamentales para un buen servicio el cualquiera entidad de salud.
MARIBEL MONTOTO El proceso de auditoria es realizado por profesionales de distintas ramas, sobre bases de datos suministrados dentro de una institución con fines específicos ya sea de calidad, corregir errores, optimización de costos y recursos; y en ocasiones en donde haya lesiones corporales o sociales, ayudara a realizar diligencias legales y determinar el nivel de responsabilidad profesional de los implicados. Los procesos de auditoria en los servicios de salud se realizan mediante instrumentos de evaluación precisos y evitar así distracciones al momento de la situación. Estas acciones ayudaran a mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud, satisfacción y expectativas del paciente, mejorando de esta manera la percepción en general. Las auditorias constituyen una herramienta clave para mejorar continuamente la atención de enfermería cuyo propósito es proporcionar un entorno hospitalario seguro para el paciente, por medio de una cultura organizacional autocritica ante las faltas.
La auditoria de los servicios de salud contribuye positivamente en la mejora continúa y la atención de calidad; ya que se considera una herramienta eficaz que brinda información a la institución o entidad y así permite solucionar situaciones negativas o errores administrativos que en muchas ocasiones son los causantes del bajo rendimiento en cuanto a la atención de calidad. Las auditorias siempre contribuyen en el proceso de perfeccionamiento y educación continúa, que permite tomar decisiones técnicas, administrativas, éticas y médico-legales en busca de la excelencia. Siempre busca comparar las características o calidad de la atención brindada y observada con la calidad ideal y deseada, de acuerdo a criterios y normas preestablecidas.
Maryam Miranda: La auditoria de los servicios de salud contribuye positivamente en la mejora continúa y la atención de calidad; ya que se considera una herramienta eficaz que brinda información a la institución o entidad y así permite solucionar situaciones negativas o errores administrativos que en muchas ocasiones son los causantes del bajo rendimiento en cuanto a la atención de calidad. Las auditorias siempre contribuyen en el proceso de perfeccionamiento y educación continúa, que permite tomar decisiones técnicas, administrativas, éticas y médico-legales en busca de la excelencia. Siempre busca comparar las características o calidad de la atención brindada y observada con la calidad ideal y deseada, de acuerdo a criterios y normas preestablecidas.
MARIBEL MONTOTO El proceso de auditoria es realizado por profesionales de distintas ramas, sobre bases de datos suministrados dentro de una institución con fines específicos ya sea de calidad, corregir errores, optimización de costos y recursos; y en ocasiones en donde haya lesiones corporales o sociales, ayudara a realizar diligencias legales y determinar el nivel de responsabilidad profesional de los implicados. Los procesos de auditoria en los servicios de salud se realizan mediante instrumentos de evaluación precisos y evitar así distracciones al momento de la situación. Estas acciones ayudaran a mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud, satisfacción y expectativas del paciente, mejorando de esta manera la percepción en general. Las auditorias constituyen una herramienta clave para mejorar continuamente la atención de enfermería cuyo propósito es proporcionar un entorno hospitalario seguro para el paciente, por medio de una cultura organizacional autocritica ante las faltas.
Meivis Barsallo: La auditoria en salud comprende un proceso evaluativo realizado por profesionales en salud, estos fines específicos puede ser evaluación de la calidad, educación continua, corrección de errores, valuación, por lo tanto la auditoría en salud tiene su función especifica como parte importante en l sistema de salud a través de la realización de procedimientos técnicos, evaluativos y preventivos, basado sus actividades en los componentes de estructura, proceso y resultado.
Mi experiencia en la redacción del artículo sobre la auditoría para el mejoramiento de la calidad, nos demostró que si es correctamente implementada, debe constituirse en un componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención en Salud que al hacer seguimiento a las diferencias entre la calidad deseada y la calidad observada, incentive el respeto a los derechos del paciente y la buena práctica profesional, así como impacte en fortalecer la viabilidad de la institución y del sistema dentro de un contexto de efectividad, eficiencia y ética. KETZALIRIS CASTILLO
Nazaret De leon Buenas tardes en respuesta a la interrogante cabe señalar que las auditorias realizadas en los servicios de salud, son un eje principal para verificar el cumplimiento de las actividades y procedimientos que se desarrollan en este ámbito, siendo estas una fuente principal para evaluar la calidad de atención. Al presentarse auditorias continuas facilita a la administración del servicio establecer las fortalezas y debilidades para trabajar en ellas enfocadas a cumplir con las normas establecidas y que cada área realice un diagnostico y desarrolle estrategias en bien de toda la organización y de los usuarios.
Mi experiencia en la redacción del artículo sobre la auditoría para el mejoramiento de la calidad, nos demostró que si es correctamente implementada, debe constituirse en un componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención en Salud que al hacer seguimiento a las diferencias entre la calidad deseada y la calidad observada, incentive el respeto a los derechos del paciente y la buena práctica profesional, así como impacte en fortalecer la viabilidad de la institución y del sistema dentro de un contexto de efectividad, eficiencia y ética. KETZALIRIS CASTILLO
Dianeth Caballero Las auditorias en los servicios de salud cumplen una función importante y de valor que lleva a una mejora continua y en la calidad de servicio brindado, ya que las auditorias recoge la información y evaluación del manejo tanto práctico, administrativo de distintas funciones en una institución de salud, que busca dar una solución a las problemáticas encontradas o felicitar en lo que mantiene una calidad en las funciones. Por lo cual las auditorias son necesarias y deben aplicarse continuamente para no perder calidad de atención y mantener una mejora continua.
La auditoría en los servicios de salud se define como una evaluación crítica y a la vez periódica en cuanto a la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias.
Su propósito fundamental es procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad luego de realizada la auditoría y como resultado posterior al levantamiento de un informe de hallazgos. También podríamos decir que la auditoría de la atención de salud, trabaja sobre la base de registros de lo efectuado previamente y además de evalúa la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada. La sistematización actual de la calidad en auditoría considera el concepto de control de calidad, el cual consiste en que el producto o servicio se adecua a las especificaciones determinadas previamente es decir estas evaluaciones siempre serán fundamentales para un buen servicio el cualquiera entidad de salud. Luz Diana Caballero
DIÓGENES R. GUERRA M . La auditoría de los servicios de salud ayuda enormemente en la mejora continua y la atención de calidad ya que evalúa como es la intervención y el seguimiento que se ofrece a un paciente que acuda a una instalación sanitaría, permite analizar si se atiente con el cumplimento de la norma para cada caso y así garantizar que el usuario reciba la atención que requiere con la calidad del servicio que se merece toda la población. Ayuda para identificar negligencias, impericias e imprudencias en la atención de un usuario en el servicio que se le fue ofrecido.
La Auditoria es un proceso de verificación de cumplimiento de los procesos de la empresa/institución/organización. En salud es una herramienta valiosa que nos permite ver el panorama del camino por el cual esta la empresa y sus colaboradores, a través de esta podemos prevenir, detectar, solucionar y mejorar los procedimientos en la gestión de la cartera de servicios de salud, que provee la instalación de dentro de la comunidad y así mantener los estándares de calidad competitivos con sus semejantes, dentro de su área de responsabilidad y regional.
Las auditorias son muy importante para una mejora continua. Siento que en el sector salud sobre todo se debe implementar a fondo y dar seguimiento para una mejora y un cambio persistente. Creemos que el futuro no se puede prever, si se puede preparar y allí debe hacerse presente el campo de la auditoria.de esta manera se puede disminuir riesgo y consecuencias .
La auditoría de los servicios de salud está estrechamente relacionada con el concepto de calidad en la atención, está aporta un diagnóstico objetivo de la eficiencia y eficacia de los procesos que se realizan en la institución para mantener el óptimo funcionamiento de la misma. Las auditorías permiten identificar tanto las fallas y errores como las acciones acertadas en cualquier proceso que se realiza en una organización; en una institución de salud se pueden auditar todos los procesos de cualquier departamento. La utilidad de la auditoría es que permite identificar aquellas áreas que necesitan correcciones y mejoras para el adecuado funcionamiento de una institución. Es imposible obtener calidad de servicios si no se miden indicadores de calidad, la auditoría permite evaluar y medir estos indicadores de calidad.
La auditoria contribuye a travez de una continua evaluacion y mejoramiento de la calidad observada respecto a la calidad esperada en la atencion en la salud.erradicando lo que es la neglicencia en una intitciom hospitalararia, la identificacion de un problema por medio de la auditoria es eficiencia si la realizamos periodicamente y oportunamente. Yariditza mela
La auditoría es una herramienta importante en todos los ámbitos, ya que, nos ayuda a garantizar que se eSten llevado los procesos adecuadamente y apegado a las normas, guías y protocolos que han sido establecidos previamente; Nos ayuda a conocer como debilidades y como estas se pueden mejorar, así como también las fortalezas. La auditoría está vinculada a lograr satisfacer las necesidades de una persona o población y mediante auditorías periódicas ayudaríamos de una u otra manera a mejorar la calidad o a lograr la calidad de atención. Lucy Arauz
Las auditorías en los servicios de salud son de gran importancia, ya que al ser un proceso de evaluación de la calidad y la gestión de recursos en la atención en salud, ayuda a identificar las deficiencias y de esta manera a producir mejoras para el beneficio de la población que acude a los centros de Salud lo que conlleva a la mejora continua de estos servicios. Al auditar los servicios de salud, podemos proporcionar al paciente calidad en la atención de manera que el paciente pueda mediante un conjunto de acciones diagnósticas y terapéuticas obtener mejores resultados en salud, disminuyendo los riesgos que conlleva para el los eventos adversos y brindándole asi, seguridad en su atención. Lissette González
Nuris Montes La auditoría de los servicios de salud, es una herramienta muy importante relaciona a la calidad de los servicios mediante la realización de las actividades basados en procesos que ayudan a estandarizar dichas actividades que buscan la calidad de los servicios.
La auditoria es fundamental para la mejora continua de los servicios de salud y así lograr mantener una atención de calidad. La auditoria más que servir para juzgar permite una educación para todo el equipo, aprovechando las experiencias negativas y positivas y así implementar gradualmente correcciones y mejoras en cada uno de los procesos de atención. La finalidad siempre será ofrecer óptimos cuidados a los pacientes y clientes en las diferentes instancias de salud. Las auditorias además puede ayudar a disminuir los errores y por ende riesgos nocivos a los pacientes.
ResponderEliminarSe debe hacer énfasis e incrementar su implementación, desde las unidades individuales de atención, lo cual contribuirá finalmente a que la institución en general mantenga un alto nivel de calidad.
Autora: Alicia Tapia Candanedo
EliminarUna auditoría en salud nos permite evaluar el cumplimiento de los protocolos y normas, no realizamos auditorías para castigar los errores sino para verificar el cumplimiento y corregir debilidades, de tal manera que podamos mejorar continuamente, mientras más auditorías se desarrollan más oportunidades de aprendizajes tenemos al plantear estrategias para corregir debilidades y evitar faltas, de tal modo que el crecimiento sea continuo, mejoremos constantemente y brindemos calidad en la atención,porque solo con conocimientos y verificación consistente podemos brindar atención integral y que el paciente sienta la satisfacción de un bien recibido. Anyury Madrid
ResponderEliminarBuenas tardes en respuesta a la interrogante cabe señalar que las auditorias realizadas en los servicios de salud, son un eje principal para verificar el cumplimiento de las actividades y procedimientos que se desarrollan en este ámbito, siendo estas una fuente principal para evaluar la calidad de atención. Al presentarse auditorias continuas facilita a la administración del servicio establecer las fortalezas y debilidades para trabajar en ellas enfocadas a cumplir con las normas establecidas y que cada área realice un diagnostico y desarrolle estrategias en bien de toda la organización y de los usuarios.
ResponderEliminarBuenas tardes, las auditorias realizadas en los servicios de salud son una base fundamental en la verificación de los procedimiento y procesos que se llevas a cabo en este servicio, facilitando a la institución el logro de los objetivo, al permitir realizar una evaluación constante para realizar un diagnostico del servicio para conocer las fortalezas y debilidades en base a esto trabajar para mejoras continuas y para obtener atención de calidad, además de garantizar procesos administrativos enfocados en el desarrollo de normas y reglamentos.
ResponderEliminarJose Gonzalez: La auditoria de los servicos de salud contribuye a ser vigilantes de la calidad de la atencion que se brinda ademas que se procura mejora de los servicios que se ofertan y se promueven en nuestras intituciones de esta manera logramos identificar que cualidades se deben mejorar cuales cultivar y cuales van a ser de necesarias buscar para benificar a la empresa y al servicio que se da.
ResponderEliminarLa auditoría según Parra J. y N. Galeano (2020) en salud se define como una evaluación crítica y periódica de la calidad de la atención médica que reciben los pacientes mediante la revisión y el estudio de la historia clínica y las estadísticas hospitalarias.
ResponderEliminarAl constituirse como un proceso sistemático de evaluación continua contribuye a realizar cambios en la ejecución de los procesos de atención y administrativos para que toda institución de salud ofrezca servicios de calidad y logre la satisfacción de los clientes que acuden a ella.
Además permite a los gestores de la institución de salud evaluar los esquemas establecidos de forma integral. Favoreciendo y disminuyendo tanto los errores como los eventos adversos, permitiendo modificar los procesos de manera efectiva y continua.
Belkis Miranda López
EliminarGracias por su comentario Belkis Miranda
EliminarAna Pandales:
ResponderEliminarConsidero que la auditoría en los servicios de la salud son una herramienta fundamental para garantizar las mejoras continuas en la atención de salud, ya que permite que se pueda identificar de manera temprana las fallas o debilidades en los diversos procesos que están relacionados con la atención de calidad en la salud, permitiendo a su vez que se puedan realizar las recomendaciones correctivas de las fallas encontradas. Por otro lado permite también resaltar y encontrar aqueyos procesos que si se están realizando de manera adecuada, y esto es importante ya que permite que se puedan reforzar; resaltar y mejorar. En conjunto esto garantiza que se establezca un nivel de alta calidad y de confiabilidad en la atención de salud.
*aquellos
EliminarLuz Diana Caballero
EliminarLa auditoría en los servicios de salud se define como una evaluación crítica y a la vez periódica en cuanto a la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias.
Su propósito fundamental es procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad luego de realizada la auditoría y como resultado posterior al levantamiento de un informe de hallazgos. También podríamos decir que la auditoría de la atención de salud, trabaja sobre la base de registros de lo efectuado previamente y además de evalúa la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada.
La sistematización actual de la calidad en auditoría considera el concepto de control de calidad, el cual consiste en que el producto o servicio se adecua a las especificaciones determinadas previamente es decir estas evaluaciones siempre serán fundamentales para un buen servicio el cualquiera entidad de salud.
MARIBEL MONTOTO
ResponderEliminarEl proceso de auditoria es realizado por profesionales de distintas ramas, sobre bases de datos suministrados dentro de una institución con fines específicos ya sea de calidad, corregir errores, optimización de costos y recursos; y en ocasiones en donde haya lesiones corporales o sociales, ayudara a realizar diligencias legales y determinar el nivel de responsabilidad profesional de los implicados. Los procesos de auditoria en los servicios de salud se realizan mediante instrumentos de evaluación precisos y evitar así distracciones al momento de la situación. Estas acciones ayudaran a mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud, satisfacción y expectativas del paciente, mejorando de esta manera la percepción en general.
Las auditorias constituyen una herramienta clave para mejorar continuamente la atención de enfermería cuyo propósito es proporcionar un entorno hospitalario seguro para el paciente, por medio de una cultura organizacional autocritica ante las faltas.
Maryam Miranda
ResponderEliminarLa auditoria de los servicios de salud contribuye positivamente en la mejora continúa y la atención de calidad; ya que se considera una herramienta eficaz que brinda información a la institución o entidad y así permite solucionar situaciones negativas o errores administrativos que en muchas ocasiones son los causantes del bajo rendimiento en cuanto a la atención de calidad.
Las auditorias siempre contribuyen en el proceso de perfeccionamiento y educación continúa, que permite tomar decisiones técnicas, administrativas, éticas y médico-legales en busca de la excelencia. Siempre busca comparar las características o calidad de la atención brindada y observada con la calidad ideal y deseada, de acuerdo a criterios y normas preestablecidas.
Maryam Miranda:
ResponderEliminarLa auditoria de los servicios de salud contribuye positivamente en la mejora continúa y la atención de calidad; ya que se considera una herramienta eficaz que brinda información a la institución o entidad y así permite solucionar situaciones negativas o errores administrativos que en muchas ocasiones son los causantes del bajo rendimiento en cuanto a la atención de calidad.
Las auditorias siempre contribuyen en el proceso de perfeccionamiento y educación continúa, que permite tomar decisiones técnicas, administrativas, éticas y médico-legales en busca de la excelencia. Siempre busca comparar las características o calidad de la atención brindada y observada con la calidad ideal y deseada, de acuerdo a criterios y normas preestablecidas.
MARIBEL MONTOTO
ResponderEliminarEl proceso de auditoria es realizado por profesionales de distintas ramas, sobre bases de datos suministrados dentro de una institución con fines específicos ya sea de calidad, corregir errores, optimización de costos y recursos; y en ocasiones en donde haya lesiones corporales o sociales, ayudara a realizar diligencias legales y determinar el nivel de responsabilidad profesional de los implicados. Los procesos de auditoria en los servicios de salud se realizan mediante instrumentos de evaluación precisos y evitar así distracciones al momento de la situación. Estas acciones ayudaran a mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud, satisfacción y expectativas del paciente, mejorando de esta manera la percepción en general.
Las auditorias constituyen una herramienta clave para mejorar continuamente la atención de enfermería cuyo propósito es proporcionar un entorno hospitalario seguro para el paciente, por medio de una cultura organizacional autocritica ante las faltas.
Meivis Barsallo: La auditoria en salud comprende un proceso evaluativo realizado por profesionales en salud, estos fines específicos puede ser evaluación de la calidad, educación continua, corrección de errores, valuación, por lo tanto la auditoría en salud tiene su función especifica como parte importante en l sistema de salud a través de la realización de procedimientos técnicos, evaluativos y preventivos, basado sus actividades en los componentes de estructura, proceso y resultado.
ResponderEliminarMi experiencia en la redacción del artículo sobre la auditoría para el mejoramiento de la calidad, nos demostró que si es correctamente implementada, debe constituirse en un componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención en Salud que al hacer seguimiento a las diferencias entre la calidad deseada y la calidad observada, incentive el respeto a los derechos del paciente y la buena práctica profesional, así como impacte en fortalecer la viabilidad de la institución y del sistema dentro de un contexto de efectividad, eficiencia y ética. KETZALIRIS CASTILLO
ResponderEliminarNazaret De leon
ResponderEliminarBuenas tardes en respuesta a la interrogante cabe señalar que las auditorias realizadas en los servicios de salud, son un eje principal para verificar el cumplimiento de las actividades y procedimientos que se desarrollan en este ámbito, siendo estas una fuente principal para evaluar la calidad de atención. Al presentarse auditorias continuas facilita a la administración del servicio establecer las fortalezas y debilidades para trabajar en ellas enfocadas a cumplir con las normas establecidas y que cada área realice un diagnostico y desarrolle estrategias en bien de toda la organización y de los usuarios.
Mi experiencia en la redacción del artículo sobre la auditoría para el mejoramiento de la calidad, nos demostró que si es correctamente implementada, debe constituirse en un componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la atención en Salud que al hacer seguimiento a las diferencias entre la calidad deseada y la calidad observada, incentive el respeto a los derechos del paciente y la buena práctica profesional, así como impacte en fortalecer la viabilidad de la institución y del sistema dentro de un contexto de efectividad, eficiencia y ética. KETZALIRIS CASTILLO
ResponderEliminarDianeth Caballero
ResponderEliminarLas auditorias en los servicios de salud cumplen una función importante y de valor que lleva a una mejora continua y en la calidad de servicio brindado, ya que las auditorias recoge la información y evaluación del manejo tanto práctico, administrativo de distintas funciones en una institución de salud, que busca dar una solución a las problemáticas encontradas o felicitar en lo que mantiene una calidad en las funciones.
Por lo cual las auditorias son necesarias y deben aplicarse continuamente para no perder calidad de atención y mantener una mejora continua.
La auditoría en los servicios de salud se define como una evaluación crítica y a la vez periódica en cuanto a la calidad de la atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias.
ResponderEliminarSu propósito fundamental es procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad luego de realizada la auditoría y como resultado posterior al levantamiento de un informe de hallazgos. También podríamos decir que la auditoría de la atención de salud, trabaja sobre la base de registros de lo efectuado previamente y además de evalúa la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada.
La sistematización actual de la calidad en auditoría considera el concepto de control de calidad, el cual consiste en que el producto o servicio se adecua a las especificaciones determinadas previamente es decir estas evaluaciones siempre serán fundamentales para un buen servicio el cualquiera entidad de salud. Luz Diana Caballero
DIÓGENES R. GUERRA M .
ResponderEliminarLa auditoría de los servicios de salud ayuda enormemente en la mejora continua y la atención de calidad ya que evalúa como es la intervención y el seguimiento que se ofrece a un paciente que acuda a una instalación sanitaría, permite analizar si se atiente con el cumplimento de la norma para cada caso y así garantizar que el usuario reciba la atención que requiere con la calidad del servicio que se merece toda la población.
Ayuda para identificar negligencias, impericias e imprudencias en la atención de un usuario en el servicio que se le fue ofrecido.
La Auditoria es un proceso de verificación de cumplimiento de los procesos de la empresa/institución/organización.
ResponderEliminarEn salud es una herramienta valiosa que nos permite ver el panorama del camino por el cual esta la empresa y sus colaboradores, a través de esta podemos prevenir, detectar, solucionar y mejorar los procedimientos en la gestión de la cartera de servicios de salud, que provee la instalación de dentro de la comunidad y así mantener los estándares de calidad competitivos con sus semejantes, dentro de su área de responsabilidad y regional.
Las auditorias son muy importante para una mejora continua. Siento que en el sector salud sobre todo se debe implementar a fondo y dar seguimiento para una mejora y un cambio persistente. Creemos que el futuro no se puede prever, si se puede preparar y allí debe hacerse presente
ResponderEliminarel campo de la auditoria.de esta manera se puede disminuir riesgo y consecuencias .
Gracias por tú comentario Lucy Rodríguez
EliminarLa auditoría de los servicios de salud está estrechamente relacionada con el concepto de calidad en la atención, está aporta un diagnóstico objetivo de la eficiencia y eficacia de los procesos que se realizan en la institución para mantener el óptimo funcionamiento de la misma. Las auditorías permiten identificar tanto las fallas y errores como las acciones acertadas en cualquier proceso que se realiza en una organización; en una institución de salud se pueden auditar todos los procesos de cualquier departamento. La utilidad de la auditoría es que permite identificar aquellas áreas que necesitan correcciones y mejoras para el adecuado funcionamiento de una institución. Es imposible obtener calidad de servicios si no se miden indicadores de calidad, la auditoría permite evaluar y medir estos indicadores de calidad.
ResponderEliminarKaren Beckford
La auditoria contribuye a travez de una continua evaluacion y mejoramiento de la calidad observada respecto a la calidad esperada en la atencion en la salud.erradicando lo que es la neglicencia en una intitciom hospitalararia, la identificacion de un problema por medio de la auditoria es eficiencia si la realizamos periodicamente y oportunamente.
ResponderEliminarYariditza mela
La auditoría es una herramienta importante en todos los ámbitos, ya que, nos ayuda a garantizar que se eSten llevado los procesos adecuadamente y apegado a las normas, guías y protocolos que han sido establecidos previamente; Nos ayuda a conocer como debilidades y como estas se pueden mejorar, así como también las fortalezas.
ResponderEliminarLa auditoría está vinculada a lograr satisfacer las necesidades de una persona o población y mediante auditorías periódicas ayudaríamos de una u otra manera a mejorar la calidad o a lograr la calidad de atención.
Lucy Arauz
Las auditorías en los servicios de salud son de gran importancia, ya que al ser un proceso de evaluación de la calidad y la gestión de recursos en la atención en salud, ayuda a identificar las deficiencias y de esta manera a producir mejoras para el beneficio de la población que acude a los centros de Salud lo que conlleva a la mejora continua de estos servicios. Al auditar los servicios de salud, podemos proporcionar al paciente calidad en la atención de manera que el paciente pueda mediante un conjunto de acciones diagnósticas y terapéuticas obtener mejores resultados en salud, disminuyendo los riesgos que conlleva para el los eventos adversos y brindándole asi, seguridad en su atención. Lissette González
ResponderEliminarNuris Montes
ResponderEliminarLa auditoría de los servicios de salud, es una herramienta muy importante relaciona a la calidad de los servicios mediante la realización de las actividades basados en procesos que ayudan a estandarizar dichas actividades que buscan la calidad de los servicios.