25 | 09 | 2011
Prof. Nivia E. Gutiérrez D.
Docente universitaria
Algunas organizaciones no se han percatado del enorme potencial humano que tienen y esto se evidencia en la falta de programas para construir, desarrollar y gestionar el talento de este valioso capital intangible.
Las ventajas de las organizaciones que aprenden están marcadas positivamente por programas como planes de sucesión, planes de carrera, programas de personas claves, programas jefe entrenador por mencionar algunos.
El no contar con una planificación estratégica del talento humano que involucre, por lo menos, la creación de diagramas de reemplazo es una debilidad para las organizaciones que pretenden ser la diferencia en este competitivo mercado global.
Existen diversos motivos por los que el talento humano decide buscar otras oportunidades de empleo, ya sea porque el salario y beneficios económicos no están acorde con sus capacidades (entiéndase por capacidades sus conocimientos, competencias y experiencias), escasa o nula posibilidad de desarrollo, discrepancia con el estilo gerencial, la cultura organizacional y los valores distan de los suyos; en fin se pueden enunciar diversas causas.
Pero lo que importa es aceptar que los planes de retención del talento humano no son una solución para minimizar la fuga de talento que descapitaliza a las organizaciones y merma su crecimiento. Con frecuencia se comete el error de dirigir la mayor cantidad de recursos y esfuerzos para desarrollar programas de carrera gerencial, ignorando la necesidad que tiene la empresa de contar con personas preparadas, en todos los niveles, para asumir nuevas responsabilidades.
Se ha demostrado que las personas se sienten mejor y más seguras cuando pueden utilizar sus capacidades en sus puestos de trabajos; ante esta realidad debemos preguntarnos ¿se han creado las condiciones en el perfil del cargo y en la cultura organizacional para que esta buena práctica se implemente?
Un reto clave de los administradores y los encargados de gestionar el talento humano es diseñar e implementar estrategias innovadoras para que el recorrido de las personas por la empresa sea fructífero para ambos; es por esto que la participación y compromiso de todos es fundamental no solo para que las personas aprendan sino para que la organización aprenda.
Las organizaciones inteligentes, requieren contratos psicológicos que promuevan y motiven el desarrollo integral de las personas, que las ayuden a desarrollar y gestionar su talento humano para construir equipos de trabajos efectivos.
http://www.panamaamerica.com.pa/notas/1097846-estrategias-innovadoras--desarrollan-el-talento-humano
potenciar el talento humano en una empresa es importante para asegurar y mantener el exito y competitividad empresarial en esta epoca de cambios y avances tecnologicos, como colaborador debo estar comprometido con la vision y mision, conocer los valores de la empresa, fomentar el trabajo en equipo para una mejor cohesion y desempeño dentro dela empresa, la empresa debe mplementar estrategias para promover el desarrollo integral del colaborador ademas de otros beneficios como buen salario, capacitacion, motivacion, que hacen que el colaborador se adapte y se prepare para ejecutar tareas en un futuro independientemente del cargo actual. marixenia santos
ResponderEliminarInnovar es una de los principales objetivos de las organizaciones, y es una práctica que se desarrolla en el recurso humano.
EliminarLas organizaciones exitosas de hoy, invierten en inducir, capacitar y gestionar planes de desarrollo del talento humano y es que se ha comprobado que entre mas motivado este recurso humano mejor será su rendimiento en el entorno laboral.
Las estrategias que se pongan en práctica no van a ser las mismas en todas las organizaciones, y va a depender de las necesidades detectadas en el proceso de reclutamiento y selección. Además que también se pueden implementar planes de capacitación cuando las empresas estén en procesos de cambios, crecimiento o cuando se estén implementando nuevas tecnologías.
Luz del Alba Montenegro
Estudiante universitaria
UNACHI
Toda empresa debe contar con un personal capacitado y que pueda poner en práctica sus conocimientos en beneficio de la organización. Tener conocimientos del funcionamiento de la empresa, para que en ausencia de su compañero pueda dar respuesta a cualquier situación y el proceso no se detenga.
ResponderEliminarPara que exista una retención del talento humano dentro de la organización, se debe contar con un ambiente de trabajo agradable, el colaborador debe ser incentivado y recibir una remuneración acorde con sus funciones dentro de la organización, brindar la oportunidad para que los colaboradores puedan aplicar sus conocimientos en beneficio de la empresa para la cual trabajan.
Un buen administrador se preocupa por la superación de la empresa, utiliza estrategias que le permita mantener a sus colaboradores actualizados y en un ambiente laboral adecuado. Además debe mantener la motivación entre todos los colaboradores, mantener una capacitación continua en busca de nuevos y mejores objetivos para el éxito de la organización.
María Del Cid
Muchos piensan que tener talento es cuestión de suerte, pero pocos piensan que la suerte es cuestión de talento humano.
EliminarEs en estos tiempos en que el profesional busca la forma de ir a "más", estudiando, investigando y capacitándose para desarrollar competencias en el mundo Empresarial y Laboral.
Es por esta razón, que las organizaciones grandes, medianas o pequeñas deben preocuparse en desarrollar estrategias de retención del talento humano, para que sus colaboradores se sientan con bienestar, físico, mental y emocional dentro y fuera de la organización, dando oportunidad a que desarrollen sus capacidades, para que se sientan parte del logros de los objetivos que tiene la empresa a futuro.
Tomando en cuenta el talento de los colaboradores, tendremos personas orgullosas y con sentido de pertenencia.
Carla Santamaría
Estudiante
Postgrado en Recursos Humanos
Cuando somos capaces de entender que todos somos importantes más no imprescindibles en las empresas, entonces aceptaremos que como responsables de gestionar el talento humano y gerenciar las organizaciones debemos asegurar la continuidad del servicio a través de diferentes programas, para no sacrificar la calidad de vida de los colaboradores y motivar a todos los miembros de la organización.
EliminarDentro del entorno laboral existen organizaciones que buscan establecer muchas estrategias innovadoras para garantizar el logro de sus metas y sus objetivos, en los cuales no le dan la debida importancia al recurso humano, esto es un gran error. Si los colaboradores se sienten motivados con una buena remuneración, capacitación, reconocimientos, planes de desarrollo, realizan su trabajo con entusiasmo y con efectividad, si la organización les da la oportunidad de crecer personal y profesionalmente, no tendrán motivos para dejarla, todos los conocimientos los pondrán en práctica y se trabajará en equipo por un mismo fin.
ResponderEliminarInvertir en el recurso humano que es el activo mas valioso de las organizaciones, es lo que me garantiza poder competir en un mercado globalizado, ya que contamos con un personal calificado, motivado y competitivo, dispuesto en todo momento a desarrollar sus talentos para beneficio de la empresa. Lily Ríos
Es importante recordar que es la gente la que hace la diferencia en las organizaciones enfocadas en sus clientes internos y externos, es por esto que no debemos obviar los procesos de inducción para que el nuevo personal que se vincula a la empresa, internalice más que la cultura de la empresa, su esencia, que desarrolle el sentido de compromiso que tanto se requiere para contribuir de manera efectiva al logro de los objetivos organizacionales.
EliminarEn nuestro medio, es evidente cada vez más, que lamentablemente, a pesar de los avances alcanzados en diferentes áreas, algunas organizaciones no reconocen el valor que tiene el Recurso Humano como parte esencial dentro de ellas.
ResponderEliminarEsto se ve reflejado en la ausencia de programas de capacitación continua y de actualización, orientados a fortalecer las capacidades que poseen los colaboradores y a desarrollar otras, que le permitan realizarse profesional e integralmente, sintiéndose parte importante de la organización y de esta forma, llevar a cabo su trabajo con eficiencia.
En la medida que las organizaciones sean conscientes de la importancia que tiene el Recurso Humano, se obtienen beneficios que facilitan el logro de sus objetivos y metas.
Leonila Lombardo
Así es Leonila, de nada sirven los planes estratégicos, ni los planes operativos, si las empresas no logran alinear los intereses de su gente con los de la organización.
EliminarObviamente se requiere un diagnóstico para detectar las necesidades de capacitación que contribuyan a fortalecer las capacidades de las personas en beneficio del logro de los objetivos y metas de la empresa.
Muchos piensan que tener talento es cuestión de suerte, pero pocos piensan que la suerte es cuestión de Talento Humano.
ResponderEliminarEn estos tiempos los profesionales quieren "Ir a Más..."; estudiando, investigando y capacitándose para desarrollar competencias en el mundo empresarial y laboral.
Es por ésta razón, que las organizaciones grandes, medianas o pequeñas, deben desarrollar estrategias para retener el talento humano, buscando que sus colaboradores se sienta con bienestar físico, mental y emocional dentro y fuera de la organización; dando oportunidad a que desarrollen sus capacidades y se sientan parte del logro de los objetivos que tiene la organización a futuro. Con esto se logra que el colaborador se sienta orgulloso y con sentido de pertenencia.
Carla Santamaría
Estudiante
Postgrado de Recursos Humanos
Coincido contigo Carla que debe ser una preocupación de todas las empresas el uso de diversas estrategias para contribuir al bienestar integral de su personal, ya que en la medida que las personas se sientan bien así mismo lo transmitirán a sus clientes, tratan mejor a las personas, están motivadas, en fin son más productivos.
EliminarTodos nacemos con un gran potencial humano, característica que se desarrolla a lo largo de nuestras vidas y más cuando empezamos nuestra vida adulta e ingresamos a la fuerza laboral. El talento, las capacidades, la personalidad, las competencias, son de interés una vez que seamos parte de la organización, por lo que las empresas deben mantener un enfoque positivo y que sea aplicado al recurso humano para que este se desarrolle profesionalmente.
ResponderEliminarTrabajar dentro de una organización que te brinde todas las oportunidades de desarrollar tu talento y potenciarlo, saber y conocer que se puede hacer carrera dentro de esta, sería el ideal perfecto para aquel que ingrese dentro del equipo de trabajo; las organizaciones deben proporcionar a sus colaboradores estrategias de innovación, buenas oportunidades de crecimiento, planes de motivación y de desarrollo que contribuyan a que los colaboradores no los abandonen y se pierda el recurso humano hacia otra organización, esto con el fin de que se cumplan con los objetivos que se han trazado en los planes operativos o metas diseñadas a corto, largo o mediano plazo.
El recurso humano, colaborador, profesional, debe ser la prioridad de todas las empresas u organizaciones. Sin él, ninguna empresa podrá alcanzar en éxito que quiera obtener.
LICDA. DEIKA Z. SAMANIEGO
Post Grado en Recursos Humanos
UNACHI
Las empresas deben considerar que sus colaboradores tienen talentos, los cuales pueden beneficiar a la organización, es por esto que los programas de capacitación deben responder a las necesidades detectadas y preveer también los requerimientos futuros les ayudaran a establecer programas de desarrollo para minimizar el riesgo al fracaso,producto de la falta de personal capacitado para desempeñar funciones claves en la empresa
EliminarLo más importante es estar anuentes al cambio en nuestras organizaciones para que nuestro personal este motivado y tener muchas estrategias para hacer que este se supere día con día así mismos, pero también la empresa tiene muchas herramientas a su favor para lograrlo desde el momento en que es seleccionado para ocupar un puesto de trabajo de aquí en adelante depende mucho de la empresa como se desempeñe y cumpla con sus funciones.
ResponderEliminarla empresa debe hacer una gran inversión en beneficios para que sus colaboradores rindan al máximo y se vea el fruto del trabajo hecho con gran dedicación porque es la fuerza laboral la que lograra que se cumplan los objetivos establecidos por esta la empresa.
LICDA. MAYRA CASTILLO
Soy de la opinión que siempre hay personas con gran talento dentro de las empresas sin embargo muchas de ellas de sienten frustradas a pesar de haber sido capacitadas en algunos de los casos; otras no las tomaron en consideración para cubrir un puesto vacante. Una persona desmotivada insatisfecha aunque su ambiente laboral sea ameno pero no se consideró la llevará buscar otras expectativas.
ResponderEliminarPor lo tanto es importante en todo momento que la empresa saque el mayor provecho de este personal de manera de obtener resultados favorables y que dicho personal este comprometido con la misión y visión de la empresa.
Definitivamente el recurso humano dentro de la empresa es importante e indispensable siempre y cuando exista una buena administración por lo tanto el administrador debe mantener motivado al personal en base al trato y a la motivación lo que hace que las metas sean cumplidas.
Licda Ilka Lorena Espinosa C.
Post Grado en Recursos Humanos
UNACHI
Se debe tratar a los colaboradores como deseamos que ellos traten a nuestros mejores clientes, de lo bien o mal que se sientan en la empresa dependerá la atención que brinden. lo que repercute en la retención y fidelización de nuestros clientes y por ende el éxito del negocio.
EliminarClaro que si he podido palpar que el talento humano no es valorado principalmente en las organizaciones estatales, pienso que se debe a que el colaborador solo pertenece por un periodo de tiempo a la organización.
ResponderEliminarEs una debilidad de relevancia en la organización el capacitar al colaborador ya que este muchas veces lo que busca es un mejor salario.
Difícilmente encontramos colaboradores que se sientan parte de la organización esto se debe a la falta de motivación por parte del departamento de recursos humanos que debe buscar aquellas estrategias que le permitan al colaborador sentirse bien, los aumentos de salarios, las comisiones, bonos son parte para motivar y mantener con entusiasmo al colaborador.
Considero que para entrar a un puesto laboral en el estado no se toma en cuenta el talento humano, considero que las personas son escogidas muchas veces por el amiguismo y no por ese talento que llevas dentro osea las competencias. Es como decía que en el momento que tu induces a el colaborador, ahí es donde como especialista en recursos humanos puedes percatar ese talento.
ResponderEliminarMuchas veces el capacitar al colaborador tiene sus debilidades ya que tu al sentirte que eres un personaje competitivo buscaras otras oportunidades que mejor te remuneren, todo esto creo que se debe a que falta lo mas importante para cada colaborador el que tomen en cuenta los incentivos remunerados o el poder observar en un mural, FELICITACIONES AL mejor colaborador del mes. son tantas cosas que hacen del colaborador preocupado por la organización.
LIC:SHEILA MEDINA
UNACHI/PROGRAMA DE MAESTRÍA.
En pleno siglo XXI, cuando finalmente las personas dejan de ser simplemente un recurso más y se convierten en el nervio motor de las organizaciones, es importante crear planes que desarrollen el talento del equipo de colaboradores que la conforman.
ResponderEliminarLos talentos, actitudes, aptitudes, conocimientos, experiencias y demás habilidades que poseen los colaboradores, deben desarrollarse constantemente y esto debe considerarse la mejor de las inversiones de una empresa, pues es así como se crean equipos de trabajos competitivos al mercado empresarial actual y, finalmente son éstos equipos los que llevan a la empresa al éxito.
Nada debe ser más importante dentro de las organizaciones que desarrollar el talento de sus colaboradores.
Hola....un poco tarde pero seguro mi comentario! Bendiciones a todos...
ResponderEliminarTalento Humano? Ufff es un mundo, como bien lo dice este artìculo es el potencial de la vida(producción) de una empresa y lastimosamente esta tan subestimado que realmente deberíamos remontarnos a la historia de la creación para comprender el por qué Dios nos doto a cada uno con una serie de habilidades y destrezas a las cuales llamamos "Talentos" pero sobre todo comprender qué quiere él que nosotros hagamos con ellos.
Quizàs descubriríamos que el problema nace de nosotros mismos al no reconocer que los poseemos o simplemente no los utilizamos adecuadamente, por otro lado, como bien se menciona, las empresas dan sus primeros pasos para utilizar estos talentos que en cada ser humano reposa, como el tesoro mejor guardado y que es la única garantía del exito integral de la empresa. Saludos!
Licda. Noelia Aparicio.
Coincido con usted; en nuestro país son pocas las organizaciones que han comprendido la importancia y el valor que representa el desarrollar programas dirigidos a construir, desarrollar y gestionar el talento humano.
ResponderEliminarEs sabido que el ser humano actúa en función a impulsos, que son generados por motivaciones que a su vez tiene relación directa con la satisfacción de sus necesidades. Las organizaciones son fuentes a través de las cuales las personas canalizan la satisfacción de algunas de sus necesidades, es por ello que contar con programas de desarrollo del talento humano, motiva al colaborador a permanecer en la organización y lo compromete a ser, cada día más eficiente, más productivo, teniendo claro que alcanzando los objetivos organizacionales, se logran también los personales.
El análisis de puesto es una herramienta importante, que permite entre otras cosas, poder establecer estrategias que contribuyan a aumentar la productividad, la eficiencia y la motivación de los colaboradores.
En un mundo globalizado se requiere que las organizaciones busquen nuevas estrategias para mantener a sus colaboradoes dentro de la empresa, debido a la fuga de talento, unas de las formas es la capacitación , los progrmas de desarollo y beneficios de los colaboradores, ya que si estos se sienten satisfechos dentro de la organización y sienten que sus habilidades y aportes son puestos en practica y resultan en beneficios para la organización van a sentirce confotables y así mismo van a ser en su trato con todas las personas dentro y fuera de la organiuzación y tambien van a mejorar en el servicio que prestan porque se siente bien y felices.
ResponderEliminarDayra Sánchez